En este momento estás viendo Herramientas de inteligencia artificial que mejoran la vida de las personas con discapacidad

Herramientas de inteligencia artificial que mejoran la vida de las personas con discapacidad

El avance de la inteligencia artificial (IA) está transformando muchas áreas de nuestra vida cotidiana, siendo la atención a las personas con discapacidad una de las más prometedoras. Desde herramientas que facilitan la movilidad a asistentes personales que mejoran la autonomía y la comunicación, la IA ofrece nuevas oportunidades para construir una sociedad más accesible e inclusiva.

A continuación, te explicamos en detalle qué hacen, cómo funcionan y cómo pueden ayudar a mejorar la autonomía y el bienestar de las personas con discapacidad diferentes herramientas basadas en la inteligencia artificial.

  1. Herramientas de movilidad y orientación
  • Navilens: Sistema de señalización inteligente que utiliza códigos QR de alta velocidad legibles para personas con discapacidad visual. Ofrece información auditiva en tiempo real a través del móvil.
  • Bussle: App catalana desarrollada por la empresa Mass Factory, especializada en movilidad inclusiva. Bussle está pensada para ayudar a personas con discapacidad intelectual o dificultades cognitivas a desplazarse de forma autónoma y segura por el entorno urbano. La aplicación ofrece indicaciones paso a paso, pictogramas, alertas personalizadas y mensajes de voz adaptados a las capacidades de cada usuario. También permite realizar un seguimiento de los desplazamientos en tiempo real por parte de familiares o profesionales de apoyo, mejorando su confianza y seguridad. Está disponible para dispositivos Android e iOS y se ha implementado ya en varios municipios catalanes.
  • Soundscape (Microsoft): Utiliza audio 3D e IA para crear mapas sonoros que ayudan a las personas ciegas a moverse de forma autónoma.
  • AccessRobots:: Robot asistencial de la Fundación Once que guía a las personas con discapacidad en entornos como aeropuertos, hospitales o centros comerciales, facilitando el acceso autónomo y seguro.
  • Walkerpisa: Solución que sensoriza el pavimento urbano mediante IA para ofrecer información y asistencia personalizada, mejorando la movilidad de personas con discapacidad visual o física.
  1. Herramientas de comunicación y accesibilidad cognitiva
  • Text-to-speech y speech-to-text avanzados (Google, Microsoft): permiten a personas con discapacidades motrices o dificultades de habla expresarse con la voz o escribir oralmente.
  • Gboard con IA predictiva: El teclado de Google incluye funciones de autocompletado y predicción que pueden ayudar a personas con discapacidades cognitivas a escribir de forma más rápida y accesible.
  • Project Euphonia (Google): Entrena modelos de IA para entender el habla de personas con trastornos del lenguaje y mejorar la transcripción automática adaptada.
  1. Asistentes personales y aplicaciones de soporte
  • Seeing AI (Microsoft): App que describe el mundo a personas ciegas: reconoce caras, objetos, textos, billetes y mucho más, mediante IA y cámara del móvil.
  • Aira: Servicio que conecta a personas ciegas con agentes humanos asistidos por IA, que les guían a través de la cámara de su teléfono o gafas inteligentes.
  • Be My Eyes con IA (OpenAI GPT-4): App donde voluntarios ayudaban a personas ciegas, y ahora también incorpora una versión de IA que puede interpretar imágenes y dar explicaciones detalladas.
  1. Herramientas de educación y entornos digitales inclusivos
  • Herramientas de accesibilidad de Office 365 y Google Workspace: Subtitulación automática, lectura en voz alta, predicción de texto y contraste alto automático para contenidos digitales.
  • Classroom Technology Tools con IA: Plataformas como Khan Academy o Duolingo utilizan IA para adaptar el ritmo y contenido según las necesidades del usuario.
  1. Herramientas de apoyo a la autonomía y la salud mental
  • Replika y Wysa: Aplicaciones de IA conversacional que ofrecen soporte emocional y compañía, útil para personas con discapacidades que viven solas o con trastornos de ansiedad o autismo.
  • Alexa, Google Assistant y otros asistentes inteligentes: pueden ayudar a estructurar el día, recordar citas o rutinas y apoyar a personas con discapacidad intelectual leve o deterioro cognitivo.

La inteligencia artificial es ya una realidad. Y es previsible que en un futuro muy cercano las herramientas y posibilidades se multipliquen para conseguir que la vida de las personas con discapacidad sea más cómoda en todos los ámbitos.

Quique Gómez

Director Atlàntida Dependència

Deja una respuesta