logo atlantida dependencia

Cómo recibir el mejor asesoramiento en la tramitación de la Ley de Dependencia

Saber qué ayudas existen para cada caso y qué tramites efectuar puede no ser un procedimiento sencillo. Contar con el acompañamiento de un gestor especializado en dependencia es clave para resolver estos trámites con éxito

Con frecuencia, para muchas personas llega una etapa en la vida en la que, por diversas razones, deben enfrentarse a una pérdida parcial o total de su autonomía. Esto puede tener un carácter transitorio (por ejemplo, durante el periodo de convalecencia después de una enfermedad) o permanente (como ocurre en muchos casos a medida que se cumplen años o surge un deterioro físico y cognitivo).

Cuando las personas empiezan a perder la autonomía personal y se encuentran con dificultades para el desempeño de las actividades más habituales, contar con la ayuda necesaria para afrontar el día a día se convierte en una cuestión esencial. El certificado oficial de dependencia es un requisito imprescindible para poder acceder a ayudas económicas y servicios sociales. Pero a menudo la familia se encuentra con dudas importantes: ¿Qué proceso debo seguir para solicitarlo? ¿Quién se encarga de evaluar qué grado de dependencia corresponde a mi familiar? ¿Existe alguien que pueda acompañarme en estas gestiones?

¿Qué se considera exactamente dependencia?

Empecemos por definir este concepto. La dependencia es el estado de carácter permanente en que se hallan todas aquellas personas que, por cuestiones de edad, enfermedad o discapacidad, presentan una falta de autonomía física, mental, intelectual o sensorial que les lleva a precisar la atención de otras personas. En el momento en que resulta difícil encargarse del cuidado personal, moverse, reconocer a personas y objetos, orientarse debidamente, entender mensajes sencillos y realizar actividades diarias, se hace imprescindible contar con la ayuda necesaria para asegurar una existencia lo más autónoma posible.

El gestor no puede sustituirnos a la hora de pedir la prestación, pero sí puede respaldarnos en este proceso

¿Quién puede pedir el reconocimiento de dependencia?

Cuando se producen las circunstancias que acabamos de describir, es importante que la administración pueda reconocer y valorar cuál es la situación de dependencia, con el objetivo de identificar qué medidas de protección es necesario establecer en cada caso concreto.

Para solicitar dicho reconocimiento es necesario:

  • Reunir alguna o varias de las condiciones de dependencia anteriormente descritas.
  • Residir en el territorio español y haberlo hecho al menos durante cinco años (dos de los cuales deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud). Para los menores de cinco años, el periodo de residencia se exige a las personas que tengan su guardia y custodia.

Según la ayuda que precisa cada persona para realizar las actividades más importantes de la vida diaria, el baremo de valoración de dependencia (BVD) establece tres grados distintos de dependencia (moderada, severa o gran dependencia). 

Las ventajas del servicio de acompañamiento

Volvamos a las dudas que exponíamos en un inicio. A las ya mencionadas, podemos añadir ahora otras más específicas. Por ejemplo:

  • ¿Tengo derecho a una plaza de parking especial?
  • ¿Existen ayudas para transporte en caso de visita hospitalaria?
  • ¿Tengo derecho a acceder a medios para recibir formación adaptada, en caso de que esté estudiando?

Cuando estas y otras preguntas surgen, una buena idea es confiar en profesionales. Esto es justamente lo que ofrece Atlántida Dependencia: un servicio de acompañamiento en el que un gestor con conocimientos profesionales se encarga de resolver nuestras dudas y proporcionarnos la información que necesitamos.

Evidentemente, el gestor no puede sustituirnos a la hora de pedir la prestación, pero sí puede respaldarnos en este proceso, y, si es necesario, hacer una labor de intermediación con los servicios públicos correspondientes.

Soluciones integradas

Actualmente, Atlántida Dependencia presta servicios a tres millones y medio de personas que tienen contratado este tipo de acompañamiento en sus pólizas de seguros. A diario, atienden a unos cuatrocientos usuarios. Siempre facilitan una persona de referencia para estas gestiones, que, además de dar respuesta a lo que le solicitamos, puede informarnos de posibilidades de acogernos a ayudas que no hayamos contemplado.

En Atlántida Dependencia llevan veinte años encargándose de cuidar de personas, ofreciendo soluciones adaptadas a cada necesidad, desde ayuda personal y doméstica hasta atención sociosanitaria especializada, pasando, por supuesto, por el acompañamiento que proporciona el gestor de Ley de Dependencia, para que estén cubiertas todas las facetas importantes de las vidas de las personas que precisan este tipo de atención profesional.

Quique Gómez

Director Atlàntida Dependència

Articulo validado por:
Categorías:
Comparte este artículo

También podría gustarte